Prótesis de rodilla
Revisión científica
Fisioterapia Adulto Mayor
fisioterapia, fisioterapeuta, fisanar, rehabilitacion, recuperación, kinesiologia, medellín, rodilla, protesis de rodilla, reemplazo de rodilla, fisioLa osteortritis, afecta aproximadamente del 10% al 12% de los adultos canadienses. La fisioterapia en la rehabilitación de prótesis de rodilla mejora la movilidad articular y reducen el dolor. Posteriormente se debe llevar una buena alimentación, controlar favorablemente el peso, uso adecuado de medicamentos antiinflamatorios. Mas mujeres que hombres se someten a un reemplazo de rodilla y la mayoría de pacientes tienen entre 55 y 84 años. Con los avances tecnológicos se conocen 3 tipos de prótesis de rodilla. Este se ofrece al paciente según su peso, edad, sexo, anatomía, nivel de actividad física, historial médico y salud general del paciente. Se conocen las prótesis no restringidas que utilizan ligamentos y músculos para proporcionar estabilidad a la rodilla, es el más común. Las prótesis semirrestringidas que no dependen directamente de músculos ya que se necesita extirpar todos los ligamentos de la parte interna y las prótesis restringidas que cuyos ligamentos y músculos no pueden proporcionar estabilidad a la prótesis, es de poca duración.
Los riesgos más comunes que se presentan a la hora de realizar un reemplazo total de rodilla son la trombosis venosa profunda, infecciones, rigidez, aflojamiento y osteólisis. El tratamiento profiláctico con heparina ayuda a prevenir la trombosis. También los pacientes reciben antibióticos durante 24 horas después de la cirugía para minimizar el riesgo de infección. Para los fisioterapeutas uno de los factores que mas preocupa es la rigidez, ya que el paciente por su falta de movilidad articular pierde flexibilidad por la aceleración en la cicatrización de los tejidos. En términos generales los pacientes que se someten a la cirugía de reemplazo total de rodilla, tienen mejoras en términos de reducción del dolor y mejora de la función. En 19 estudios realizados informaron que a nivel preoperatorio y posoperatorio mostro efectividad en la intervención, este incluyo pacientes de diferentes edades, con diferentes técnicas y prótesis. Factores como la obesidad, la edad, el sexo, el diseño de la prótesis, y las técnicas quirúrgicas no demuestran predecir los resultados de dolor o funcionalidad de la prótesis. Pero uno de los estudios indico que ha mayor funcionamiento hay una reducción significativa de dolor y mejor movilidad hasta 2 años después de la cirugía en comparación con los pacientes de menos de menor movilidad. El reemplazo de rodilla unicompartimental parece ser mas efectiva que le reemplazo total de rodilla, ya que este es solo un compartimiento de la rodilla (generalmente el medial) y parece que este tipo de pacientes tienen estadías más cortas en el hospital y los tiempos de recuperación son mas rápidos que los pacientes que se someten a cirugía completa.
FISANAR FISIOTERAPIA
Ensayo Clinico
Ver ahora